Mostrando entradas con la etiqueta Editorial Darkiss. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Editorial Darkiss. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de abril de 2014

Reseña: Poison (libro I de la saga Study) - Maria V. Snyder

Llevo mucho tiempo queriendo leer este libro. Tanto, que cuando yo lo vi por primera vez Harlequin Ibérica aún tenía la edición titulada Dulce Veneno, ¡jajaja! (Para quien no lo sepa, de eso hará unos dos o tres años, a lo sumo).





Título: Poison (o Dulce Veneno)
Título original: Poison Study
Saga: Study (Study)
                1. Poison
                2. Magic
                3. Fire
Autor/a: Maria V. Snyder
Editorial: Darkiss
Fecha de publicación: 2005
Nº de páginas: 357

 

Sinopsis:

Envuelta en una oscuridad que me abraza como un sudario no tengo nada que me distraiga de mis recuerdos del asesinato de Reyad. Él merecía morir, pero según la ley, yo también. Aquí, en Ixia, el castigo es la muerte y ahora estoy esperando al verdugo. Pero la misma ley que me condena me puede salvar. El catador de comida de Ixia, cuya misión es asegurarse de que la comida del Comandante no estaba envenenada, ha muerto. Y según las normas, el siguiente prisionero destinado a ser ejecutado, es decir yo, puede ocupar ese puesto. Es la única oportunidad que tengo de seguir viviendo.
 

Valoración Personal:

En mi opinión, la sinopsis no revela mucho de la trama, así que aquí os explico de qué trata la historia:

Desde que el Comandante llegó al poder, Ixia se ha convertido en una estricta dictadura militar tan diferente a la opulencia monárquica que había reinado años antes. Ahora, la máxima ley es el ojo por ojo, y para Yelena, encarcelada por el asesinato de Reyad, su castigo es la muerte.

Las circunstancias de la joven no importan. Así que, tras un año en las mazmorras, cuando llega su hora no se resiste. Pero, en vez de ante el verdugo, la llevan ante Valek, la mano derecha del Comandante y uno de los asesinos más despiadados de Ixia.

Cuando éste le comunica que ha muerto el catador de comida y que, según la ley, el siguiente reo a muerte puede ocupar el puesto, Yelena no cabe en sí de gozo. Ello significa un nuevo comienzo, una nueva oportunidad de escapar... Sin embargo, lo que no espera Yelena es que Valek la engañe. Momentos después, se le administra un veneno letal llamado Polvos de Mariposa, y la única manera por la que Yelena conseguirá sobrevivir es tomando una dosis diaria del antídoto, el cual sólo posee Valek.

Así que Yelena se adentra en la vida palaciega, donde cada día se entrenará en el arte de detectar venenos y arriesgará su vida tomando comida que podría matarla. Aunque hay que reconocer, que los manjares destinados al Comandante no son lo único que podría matarla...

La verdad es que es una historia que deja muchas expectativas. Como ya he dicho, llevaba mucho tiempo deseando leer este libro....

Me ha encantado la ambientación. Ya sabéis que soy fan de la fantasía-épica. Me encanta *-* Así que este libro ya tenía un punto por ello. Pero también me ha sorprendido la autora. Maria V. Snyder ha sabido mantener una servidora enganchada en todo momento. La narración es rápida, amena y muy entretenida.

La trama es muy original. Toda la premisa de la cata de venenos me ha encantado, junto con todos los hechos que Valek orquesta para ponerla a prueba.  Aun así, el libro ha pecado a veces de predictibilidad, algo que para nada me ha disgustado, sinceramente, porque me apetecía una lectura ligera ahora que estoy de exámenes...

Tengo que advertir que la historia de Yelena es una muy dura. Lo digo porque puede resultar muy chocante la narración del pasado de la joven para las mentes más "inocentes" (no me refiero a la edad, sino a la concepción del mundo y a la madurez)... Aunque yo soy partidaria de que la gente se de cuenta más pronto que tarde de que el mundo no es un jardín de rosas. Como diría una profesora a la que siempre trato de escuchar: el que espera encontrar el cielo en la tierra es que se durmió en clase de geografía.

Y ahora, de los personajes... ¡qué decir!

Yelena me ha encantado. En un principio se nos presenta como alguien débil y con poca confianza tras todo lo que ha sucedido con Reyad (pues la pobre las ha pasado canutas, os lo aseguro). Pero a medida que avanza la historia vemos como arriesga y gana, cómo se convierte en un alma decidida y para nada indefensa... Uno de mis personajes favoritos.

Valek ha sido mi otro personaje favorito. Como no, este personaje es la mano derecha del Comandante, un asesino completamente despiadado y, bueno, supongo que os veis venir que supondrá para Yelena... en fin, tiene un carácter muy especial. Es alguien que confía en lo que hace y no se desentiende de sus deberes. Su escasa relación con la mayoría de personas de Palacio ha hecho que muchas de las criadas se cuestionen si camina por la acera de enfrente, no sé si me entendéis...

Pero, no desesperéis. Como supongo que ya veréis venir el romance entre estos dos personajes, os diré que me ha encantado. Es de cocción a fuego lento, es decir, no sucede rápido, sino que los personajes se van dando cuenta de sus sentimientos poco a poco.

Otro de los personajes principales es el Comandante. Es alguien muy extraño, así que no quiero decir nada sobre él. El dictador de Ixia da más de una sorpresa...

En ellos tres se centra la mayoría de la historia, pero a la largo de la novela también conoceremos a otros personajes que me han encantado (Ari, Janco e Irys, en su mayoría han sido mis favoritos).

En fin, una historia amena y muy entretenida sobre magia, romance e intriga que me ha gustado mucho y recomiendo. La única pega que encuentro es para la editorial, ya que me habría gustado que hubieran dejado el título de Dulce Veneno que tenía las anteriores ediciones de Harlequin Ibérica.

Tucanes por banda:

 
Espero poder ponerme pronto con las siguientes entregas :)

 

miércoles, 12 de marzo de 2014

Reseña: Aprendiz de Diosa (libro I de la saga Aprendiz de Diosa) - Aimée Carter

Por fin, después de los exámenes, puedo reseñar el ganador de Recomendación del Mes: Aprendiz de Diosa. Aquí os la dejo:




Título: Aprendiz de Diosa
Título original: The Goddess Test
Saga: Aprendiz de Diosa (The Goddess Test)
                1. Aprendiz de Diosa
                2. Goddess Interrupted
                3. The Goddess Inheritance
Autor/a: Aimée Carter
Editorial: Darkiss
Fecha de publicación: mayo de 2013
Nº de páginas: 334


Sinopsis:

Convertirse en inmortal o morir en el intento.
Todas las chicas que habían hecho la prueba habían muerto.
Ahora era el turno de Kate.
Kate siempre había vivido sola con su madre, y esta se estaba muriendo. ¿Su último deseo? Regresar al lugar donde había pasado su infancia. Así que Kate iba a empezar el curso en un instituto nuevo, sin amigos, sin familia, y con el temor a que su madre muriera antes de que acabara el otoño.
Entonces conoció a Henry. Misterioso, atormentado. Y fascinante. Aseguraba ser Hades, el dios del inframundo, y si Kate aceptaba el trato que le ofrecía, mantendría a su madre con vida mientras ella intentaba superar siete pruebas.
Kate pensó que estaba loco... hasta que lo vio resucitar a una chica. De pronto, salvar a su madre le pareció posible. Y si superaba las pruebas, se convertiría en la esposa de Henry. En una diosa inmortal.
Pero si fracasaba...
 

Valoración Personal:

 La madre de Kate lleva sufriendo cáncer desde hace cuatro años, y ambas sienten cómo llega la hora de la despedida. El último deseo de la mujer es ver por última vez su pueblo natal, Eden, algo apartado de la civilización, por así decirlo, y donde Kate no piensa pasar más tiempo del que lo haga su madre.

Después de salirse de la carretera y casi chocar contra un árbol de camino allí (ese casi gracias a un extraño de gabardina negra...), Kate empieza su nueva vida en el minúsculo pueblo. El instituto (donde ya desde el principio nos encontramos con los típicos alumnos americanos) es del montón y nada del otro mundo, pero todo dará un vuelco tras un desafortunado incidente en el que se ven envueltas Kate y Ava, la chica más popular.

Sin saberlo, Kate pactará con su vida un extraño trato, accediendo a intentar algo que nunca antes ha conseguido ninguna chica. Para salvar la vida a su madre, deberá pasar con Henry (un misterioso joven que parece tener poder sobre los muertos) la mitad de cada año de su vida.

Me lancé a vuestra recomendación a ciegas, sinceramente, sin haber escuchado de este libro por otros o haber leído reseña alguna. Siendo fanática de la mitología, tenía claro que me iba a gustar. Y no me he equivocado.

La trama es interesante. Todo lo de las pruebas me encantaba, pero lo que más curiosidad me daba era ver a todos los dioses del panteón griego. Sin embargo, a veces parecía que todo fuera demasiado rápido. Desde el comienzo hasta el final del libro hay un intervalo seis meses, pero he tenido la sensación de pasar por ellos sin llegar a conectar del todo con la historia.

Sin duda, mi personaje favorito ha sido Kate, la protagonista, aunque a veces me pareciera un poco simplona y me habría gustado gritarle un par de cosas, jejeje... (qué le vamos a hacer, me pongo nerviosa enseguida). Aunque, la verdad es que me esperaba algo más de ella.

Está claro que los dos personajes que más importancia tienen son a Kate y a Henry (no en vano, la primera narra la historia en 1ª persona y el segundo es el protagonista masculino...). De los dos conocemos su pasado y nos podemos identificar con ellos, pero... ¿y los demás?

 
La autora ha dejado completamente descuidados a los personajes secundarios, con explicaciones escuetas de sus acciones y caracteres un poco inverosímiles. Al principio, la mayoría me parecieron muy típicos americanos y demasiado ingenuos, aunque, eso sí, algunas cosas tienen su respuesta (paciencia, pequeños saltamontes...).

Os voy a poner un ejemplo: James. Es su único amigo cuando llega al instituto y, no se sabe cómo, de repente se ha enamorado de ella, pero para nada lo parece. Eso era de lo más extraño, porque yo no notaba que quisiera a Kate...

Otras son Ella y Calíope. Solo digo que podría haber sacado más jugo al asunto.

Pero lo entiendo, más o menos. Es claramente un libro muy introductorio, pero se lee rápido y se me ha hecho muy entretenido. Y si os gusta la mitología griega, como a mí, os lo recomiendo ;)

Mi valoración:


El segundo libro se titula Goddess Interrupted (que salió a la venta en 2012 en inglés) y el tercer es Goddess Inheritance (2013).

¿Qué os pareció a vosotros el libro? ;)