Mostrando entradas con la etiqueta Juego de Tronos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Juego de Tronos. Mostrar todas las entradas

sábado, 4 de enero de 2014

Mis Mejores Lecturas de este *2013*

Hola a todos aquellos que paseéis por mi reino en este momento. Me gustaría comentaros cuáles han sido las mejores lecturas, en mi opinión, de este 2013. Esto tratará de lo siguiente: será un top 7 (desde el 7 hasta el 1, porque me encanta mantener el suspense) de los libros reseñados que más recomiendo.

¿Queréis saber cuáles han sido mis favoritos de este año? Aquí os los dejo:


7. Juego de Tronos (Canción de Hielo y Fuego #1) - George R. R. Martin

Fue un libro muy entretenido. Habiendo visto la serie, todos los misterios fueron un poco más atenuados, aunque eso no quita que el libro me encantó. Está muy bien escrito, y se mantiene muy bien el suspense. Los personajes están muy bien creados, a pesar de algunos a quienes no soportaba y cuyas narraciones se hacían pesadas y aburridas. Pero no le encuentro ningún otro fallo.
Lo recomiendo a todo aquel que le gusten las historias ambientadas en un mundo medieval, y a quienes les guste una buena intriga en una corte corrupta.






6. El Libro de los Portales - Laura Gallego

Laura Gallego es una de mis autoras favoritas. Por eso no os extrañe que El Libro de los Portales se haya abierto camino como el nº 6 de mi lista. Fue un libro que mantuvo mucho el suspense, con sus momentos de alegría y sus momentos de tristeza. Me encanta (y no os hacéis idea de cuanto) de que me confundan en los libros y me lleven en direcciones opuestas a la resolución del misterio, haciéndome quedar como una tonta, básicamente, creyéndome que he predicho lo que estaba a punto de pasar. Porque eso significa que es una historia muy bien hilada y trabajada.
Lo recomiendo a todo aquel que le guste el misterio y la fantasía, así como a todos los launáticos, fans de los libros de Laura Gallego.








5. Memorias de una Geisha - Arthur Golden

Llevaba con ganas de hincarle el diente a este libro desde que vi el principio de la película en la televisión. Y debo decir que no me decepcionó nada. Lo único que me falta es ver la película. Me encantó la protagonista, sobre todo porque falla, una y otra vez, tropieza con la misma piedra. Ser geisha es una maldición, a mi parecer. Me chocó mucho, durante la guerra, que ella pensara que ser geisha durante tantos años había hecho de ella alguien que no tenía otra utilidad, que solo sabía ser geisha. Es una biografía muy especial, que relata un tipo de vida que te atrae por la fama y el dinero, pero que te retiene por las deudas y las traiciones.
Lo recomiendo a todos aquellos que les encante el país nipón, y sean amantes de su cultura. Una manera perfecta de contemplar el Japón de principios de siglo.





4. Trono de Cristal (Trono de Cristal #1) - Sarah J. Maas

Esta saga me está gustando mucho. Tengo ya el segundo en la estantería, y me lo estoy comiendo con los ojos. Pronto tendréis su reseña.
Este libro me gustó mucho por la protagonista. Es considerablemente diferente a otras por su origen. También es verdad que me exasperó que pareciera enamorada de los dos chicos con los que compartía la historia... pero eso se puede dejar pasar, porque tengo la total convicción de que se dará cuenta en el siguiente de cuál de los dos es a quien de verdad ama. ¿Cómo me puedo dar cuenta yo antes que ella? ¡Qué nerviosa me puso, por favor...! Pero bueno, el libro me encantó, y por lo que he leído del segundo (¿qué esperabais? ¿Que no cotilleara estando en mi estantería?) puedo aseguraros que pinta mejor que el primero.
Lo recomiendo a aquellos que les encanten las historias ambientadas en un mundo medieval, con una fuerte protagonista femenina y muchos misterios que descubrir, y que no les importe ponerse nerviosos con los triángulos amorosos.



3. Cinder (Crónicas Lunares #1) - Marissa Meyer

Este libro me sorprendió mucho. En lo primero que me fijé fue en la portada. Tanto la de Cinder como la de Scarlet (el segundo libro), son increíbles. Me enamoré de ellas nada más verlas, así que me dije: voy a ver qué tal el libro. Y no me decepcionó, para nada. Es verdad que, en ciertos aspectos, puede haber resultado un poco predecible, pero me encanta la forma en que la autora ha adaptado el cuento de La Cenicienta a un ambiente futurista, en el que se avecina una guerra, y donde la leutumosis (una plaga mortal de la que no se tiene cura) amenaza por todo el mundo sin dejar supervivientes a su paso.
Me gustó, sobre todo, que cualquier vestigio del que nosotros llamaríamos "magia" pura y dura, tenga una explicación científica.
Lo recomiendo a aquellos que les gusten los libros futuristas, las historias de amor y La Cenicienta.



2. Divergente (Divergente #1) - Veronica Roth

Este es el primer libro de la saga Divergente (y por no decir el mejor). Me gustó muchísimo, es el 2º mejor libro, como veis, que he leído este 2013. Un mundo donde a los 16 años te separan de tu familia para que elijas un hogar según tu personalidad. Cuando descubre que es divergente y nunca podrá encajar en ninguna facción, la protagonista tendrá que escoger entre su familia o su libertad. Me sorprendió porque, a pesar de ser un "tocho" muy largo, como los llamo yo, se lee muy rápido y está lleno de intriga. La historia de amor se va forjando poco a poco, algo que se agradece.
Lo recomiendo a todo aquel que le gusten las novelas futuristas-románticas con protagonistas femeninas muy fuertes. Te encantará si te gustaron Los Juegos del Hambre.





1. La saga Crónicas de Lumatere (Finnikin de la Roca, Froi del Exilio y Quintana de Charyn) - Melina Marchetta


Con diferencia, los mejores libros que he leído este 2013. Soy incapaz de escoger uno, porque la saga es fantástica. No es solo el nº 1 de esta lista, sino que ha entrado rápidamente en mis libros favoritos de todos los tiempos. Melina Marchetta, con esto, se ha convertido en mi otra autora favorita. La profundidad de los personajes es espeluznante. Cada uno tiene una forma de ser característica, y adoro las relaciones que existen entre ellos y sus mayores. Si tuviera que elegir, diría que mi favorita es la que tienen Froi-Gargarin y Finnikin-Trevanion. Cada vez que leía una escena entre ellos, un sentimiento de cariño envolvía mi corazón, así como las relaciones amorosas entre los personajes.
Creo que podemos calificar a Melina Marchetta como la Gran Maestra de Escribir sobre los Sentimientos de los Personajes. No he encontrado a otra autora que me haga sentir así por los personajes. Es más, no sabía qué me iba a encontrar en el segundo y el tercer libro tras el final de Finnikin de la Roca, y me he encontrado con que las historias de Froi y Quintana son mucho mejor que la primera, más elaboradas.
Lo recomiendo a todo el mundo, pero sobre todo si os gustan los libros ambientados en un mundo medieval. Es una gran historia, de esas que merecen la pena ser contadas.



Bueno, lectores, este es mi TOP 7 de los libros que más me han gustado en 2013. ¿Os animáis a leer alguno? Si ya los habéis leído, ¿qué os han parecido? Un saludo desde el Reino de mis Medias Verdades ;)

miércoles, 4 de septiembre de 2013

Reseña de Juego de Tronos (libro I de Canción de Hielo y Fuego) - George R. R. Martin

¿Os apetece una reseña? Este es uno de los últimos libros que me he leído. ¿Qué os parece a vosotros?




Título: Juego de Tronos
Título original: A Game of Thrones
Saga: Canción de Hielo y Fuego (A Song of Ice and Fire)
                1. Juego de Tronos
                2. Choque de Reyes
                3. Tormenta de Espadas
                4. Festín de Cuervos
                5. Danza de Dragones
                6. The Winds of Winter
                7.       -------------
Autor/a: George R. R. Martin
Editorial: Gigamesh
Fecha de publicación: 1996 
Nº de páginas: 790
 

Sinopsis:

Tras el largo verano, el invierno se acerca a los Siete Reinos. Lord Eddard Stark, señor de Invernalia, deja sus dominios para unirse a la corte de su amigo el rey Robert Baratheon, llamado el Usurpador, hombre díscolo y otrora guerrero audaz cuyas mayores aficiones son comer, beber y engendrar bastardos. Eddard Stark ocupará el cargo de la Mano del Rey e intentará desentrañar una maraña de intrigas que pondrá en peligro su vida y la de todos los suyos.

En un mundo cuyas estaciones pueden durar decenios y en el que retazos de una magia inmemorial y olvidada surgen en los rincones más sombríos y maravillosos, la traición y la lealtad, la compasión y la sed de venganza, el amor y el poder hacen del juego de tronos una poderosa trampa que atrapará en sus fauces a los personajes... y al lector.
 

Valoración Personal:

El comienzo de este libro es muy difícil de resumir así que... haré lo que pueda.
La historia está narrada por diferentes personajes. Sin ellos, la novela no podría completarse, porque cada uno tiene su parte, desde el leal Eddard o el valiente Jon, hasta la rebelde Arya o la hermosa Sansa, y muchos más.
Pero ni siquiera acaba ahí. Hay una lista completa al final del libro con todas los títulos y casas del reino, por si te lías durante la lectura. Y es que, este hombre ha hecho un trabajo de primera, señoras y señores.
Eddard es el señor de la fría Invernalia, un hombre justo y leal que gobierna su reino con sabiduría. Podríamos decir que todo lo contrario a su amigo el rey, Robert Baratheon, cuyos pasatiempos favoritos distan mucho de tener el honor de un monarca. Su historia comienza cuando Robert le pide que, tras la muerte de su antiguo consejero y mentor, sea él su Mano del Rey.
A partir de esa acción, todo se desencadena. Eddard y su esposa Catelyn sospechan que algo no va bien en la capital, Desembarco del Rey. Una intriga que los envuelve por completo y que, de ser cierta, todo aquel que la supiera acabaría muerto.
Y es en ese momento donde la historia se bifurca, porque seguiremos a Eddard, a su esposa Catelyn, a sus hijas Sansa y Arya, a sus hijos Jon y Bran, a Daenerys Targaryen y a Tyrion Lannister.
 
 
Son unos personajes muy bien desarrollados, cuyas narraciones se hacen muy amenas, aunque tengo que decir que con quien mejor me lo he pasado ha sido con Tyrion, y quienes más he adorado han sido a Arya y a Daenerys.
Sin duda alguna, la historia huele a misterios y traiciones, a lealtades y guerras, a valentía y amor... y es así. Cada vez que respiras, su aroma te invita a adentrarte en el libro y descubrir los secretos de la corte y la realeza, un lugar que acabará resultando más peligroso y mortífero que el campo de batalla.
No me apetece destriparos mucho más la historia, creo que ya he dicho suficiente. Quiero que os leáis la novela y os sorprendáis con ella. Así que, voy directamente a mi valoración:
 
 
Se trata de uno de los mejores libros que he leído este año, junto con la saga Crónicas de Lumatere. Lo recomiendo fervientemente. Quizá parezca una historia con clichés, pero os puedo asegurar que es totalmente diferente y os sorprenderá (eso os lo garantizo...).
 
 
Supongo que también sabréis que HBO está emitiendo una serie basada en este libro... Después de verla puedo decir que es bastante fiel, aunque me ha gustado infinitamente más la novela e invito tanto a aquellos que hayan visto la serie sin haber leído el libro como a aquellos que no conocéis el título de la historia para nada, a que se lean la novela. En serio, es increíble.