Mostrando entradas con la etiqueta Canción de Hielo y Fuego. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Canción de Hielo y Fuego. Mostrar todas las entradas

domingo, 6 de octubre de 2013

Reseña de Choque de Reyes (libro II de Canción de Hielo y Fuego) - George R. R. Martin

Hace ya mucho tiempo que no cuelgo reseña, y es que este último mes he estado bastante ocupada. ¡Aquí os dejo lo último que he leído!



Título: Choque de Reyes
Título original: A Clash of Kings
Saga: Canción de Hielo y Fuego (A Song of Ice and Fire)
                1. Juego de Tronos
                2. Choque de Reyes
                3. Tormenta de Espadas
                4. Festín de Cuervos
                5. Danza de Dragones
                6. The Winds of Winter
                7.       -------------
Autor/a: George R. R. Martin
Editorial: Gigamesh
Fecha de publicación: 1998 
Nº de páginas: 915 (882 + 33 del apéndice)

Sinopsis:

Un cometa del color de la sangre hiende el cielo, cargado de malos augurios. Y hay razones sobradas para creer en ellos: los Siete Reinos se ven sacudidos por las luchas intestinas entre los nobles por la sucesión al Trono de Hierro. En la otra orilla del mar Angosto, la princesa Daenerys Targaryen conduce a su pueblo de jinetes salvajes a través del desierto. Y en los páramos helados del norte, más allá del Muro, un ejército implacable avanza hacia un territorio asolado por el caos y las guerras fratricidas.
George R. R. Martin, con pulso firme y enérgico, nos deleita con un brillante despliegue de personajes, engranando una trama rica, densa y sorprendente. Nos hace ser testigos de luchas fratricidas, intrigas y traiciones palaciegas en una tierra azotada por la guerra, donde las fuerzas oscuras se alzan de nuevo y acechan para reinar en las noches del largo invierno que se avecina.
 

Valoración Personal:

Y la historia continúa... Todos interpretan de maneras diferentes el increíble cometa rojo que surca el cielo en esta época. Algunos dicen que se avecinan terrores, otros que viene a favor de su rey, y pocos dicen que es señal de dragones.
Para Arya, forajida y convertida en Arry en dirección al Muro, la Espada Roja son solo cuentos de viejas, y lo único que hace e recordar el ajusticiamiento de su padre y los planes que tiene por venir, tanto los de huida como los de venganza.
Arya, Pastel Caliente y el Toro
Tyrion, quien acaba de volver a Desembarco del Rey, está más preocupado por la batalla mental a librar contra su gélida hermana Cersei que por el cometa del que todo el mundo habla.
Tyrion vs. Cersei
Para los compañeros de Jon, en el Muro, la Antorcha de Mormont está allí para guiarles más allá y mostrarles el camino, aunque Jon Snow no está muy convencido de ello...
Y los dothrakis, el pueblo de Daenerys, creen que la estrella sangrante es un mal augurio, a pesar de que apareciera por primera vez coincidiendo con el nacimiento de los dragones de su khaleesi.
Además, ahora hay cuatro reyes a lo largo y ancho de los Siete Reinos, y cada uno habla del cometa a su favor. Tanto Robb y Stannis como Joffrey y Renly.
La guerra deja estragos allí por donde pasa y Poniente es más débil que nunca. Y mientras tanto, el oeste y el norte se preparan. Pues Daenerys y el Rey-más-allá-del-muro no quieren perderse la batalla.
Tal y como dije con la primera entrega, es una historia muy compleja y que sorprende mucho. Tanto por lo bien desarrollados que están los personajes como por la historia en sí.
De todos, vuelven a ser mis favoritos Tyrion, Arya y Daenerys, pero también me ha gustado como Sansa se ha hecho más madura ahora que se ha quedado completamente sola. Otros pasajes se me han hecho más largos (quizás porque aquellos que narraban no me caían muy bien...), como los de Davos o Theon.
Sansa en la corte.
De todas formas, la historia es muy interesante, sobre todo porque se pueden explorar los cuatro flancos que tiene la batalla, más Daenerys y sus dothrakis y Jon en el Muro o Bran en Invernalia y Arya en un itinerario ambulante. Sigue siendo una historia llena de intrigas y traiciones. La guerra está haciendo de todo el mundo alguien más cruel, cambiando las condiciones en las que tienen que vivir... y se trata de saber adaptarse o morir.
No voy a decir nada más. Un libro que vale la pena leerse para saber cómo continúa la saga.
¿Mi valoración?
 
 
 
El libro me ha gustado, pero nada en comparación al primero. Como suele pasar con las secuelas, no pueden competir con las primeras entregas. Sin embargo, el libro está muy bien, sobre todo la historia que se desarrolla en Desembarco del Rey. ¡Espero que os animéis a leerla!
 
 

 

miércoles, 4 de septiembre de 2013

Reseña de Juego de Tronos (libro I de Canción de Hielo y Fuego) - George R. R. Martin

¿Os apetece una reseña? Este es uno de los últimos libros que me he leído. ¿Qué os parece a vosotros?




Título: Juego de Tronos
Título original: A Game of Thrones
Saga: Canción de Hielo y Fuego (A Song of Ice and Fire)
                1. Juego de Tronos
                2. Choque de Reyes
                3. Tormenta de Espadas
                4. Festín de Cuervos
                5. Danza de Dragones
                6. The Winds of Winter
                7.       -------------
Autor/a: George R. R. Martin
Editorial: Gigamesh
Fecha de publicación: 1996 
Nº de páginas: 790
 

Sinopsis:

Tras el largo verano, el invierno se acerca a los Siete Reinos. Lord Eddard Stark, señor de Invernalia, deja sus dominios para unirse a la corte de su amigo el rey Robert Baratheon, llamado el Usurpador, hombre díscolo y otrora guerrero audaz cuyas mayores aficiones son comer, beber y engendrar bastardos. Eddard Stark ocupará el cargo de la Mano del Rey e intentará desentrañar una maraña de intrigas que pondrá en peligro su vida y la de todos los suyos.

En un mundo cuyas estaciones pueden durar decenios y en el que retazos de una magia inmemorial y olvidada surgen en los rincones más sombríos y maravillosos, la traición y la lealtad, la compasión y la sed de venganza, el amor y el poder hacen del juego de tronos una poderosa trampa que atrapará en sus fauces a los personajes... y al lector.
 

Valoración Personal:

El comienzo de este libro es muy difícil de resumir así que... haré lo que pueda.
La historia está narrada por diferentes personajes. Sin ellos, la novela no podría completarse, porque cada uno tiene su parte, desde el leal Eddard o el valiente Jon, hasta la rebelde Arya o la hermosa Sansa, y muchos más.
Pero ni siquiera acaba ahí. Hay una lista completa al final del libro con todas los títulos y casas del reino, por si te lías durante la lectura. Y es que, este hombre ha hecho un trabajo de primera, señoras y señores.
Eddard es el señor de la fría Invernalia, un hombre justo y leal que gobierna su reino con sabiduría. Podríamos decir que todo lo contrario a su amigo el rey, Robert Baratheon, cuyos pasatiempos favoritos distan mucho de tener el honor de un monarca. Su historia comienza cuando Robert le pide que, tras la muerte de su antiguo consejero y mentor, sea él su Mano del Rey.
A partir de esa acción, todo se desencadena. Eddard y su esposa Catelyn sospechan que algo no va bien en la capital, Desembarco del Rey. Una intriga que los envuelve por completo y que, de ser cierta, todo aquel que la supiera acabaría muerto.
Y es en ese momento donde la historia se bifurca, porque seguiremos a Eddard, a su esposa Catelyn, a sus hijas Sansa y Arya, a sus hijos Jon y Bran, a Daenerys Targaryen y a Tyrion Lannister.
 
 
Son unos personajes muy bien desarrollados, cuyas narraciones se hacen muy amenas, aunque tengo que decir que con quien mejor me lo he pasado ha sido con Tyrion, y quienes más he adorado han sido a Arya y a Daenerys.
Sin duda alguna, la historia huele a misterios y traiciones, a lealtades y guerras, a valentía y amor... y es así. Cada vez que respiras, su aroma te invita a adentrarte en el libro y descubrir los secretos de la corte y la realeza, un lugar que acabará resultando más peligroso y mortífero que el campo de batalla.
No me apetece destriparos mucho más la historia, creo que ya he dicho suficiente. Quiero que os leáis la novela y os sorprendáis con ella. Así que, voy directamente a mi valoración:
 
 
Se trata de uno de los mejores libros que he leído este año, junto con la saga Crónicas de Lumatere. Lo recomiendo fervientemente. Quizá parezca una historia con clichés, pero os puedo asegurar que es totalmente diferente y os sorprenderá (eso os lo garantizo...).
 
 
Supongo que también sabréis que HBO está emitiendo una serie basada en este libro... Después de verla puedo decir que es bastante fiel, aunque me ha gustado infinitamente más la novela e invito tanto a aquellos que hayan visto la serie sin haber leído el libro como a aquellos que no conocéis el título de la historia para nada, a que se lean la novela. En serio, es increíble.